[Serie sobre devoluciones de julio]: Alta presión en la logística inversa: por qué los minoristas de moda se preparan para el impacto en julio
Con julio en pleno apogeo, la temporada de rebajas está en marcha. Desde descuentos de mitad de temporada hasta liquidaciones de final de temporada, los carritos se llenan rápidamente... y las devoluciones se acumulan aún más deprisa. Detrás de escena, un área del e-commerce siente la presión más que ninguna otra: la logística inversa.
En esta época del año, los minoristas, especialmente en los sectores de la moda y el calzado, se enfrentan a una tormenta perfecta. Los altos volúmenes de ventas, las tasas de devolución crecientes y el aumento de los costos operativos ejercen una presión adicional sobre una parte ya compleja de la cadena de suministro.
Si las devoluciones son el talón de Aquiles del e-commerce, julio es uno de los momentos del año en que esta vulnerabilidad se vuelve más visible.
Las devoluciones aumentan en julio y los minoristas lo saben
Las ventas estacionales inevitablemente desencadenan un aumento en las devoluciones de productos. Los consumidores se apresuran a aprovechar las ofertas, a menudo comprando múltiples tamaños o colores con la plena intención de devolver algunos o la mayoría más tarde. En los segmentos de ropa y calzado, este comportamiento es especialmente pronunciado.
Según el Informe de Devoluciones IPC 2025, los artículos de moda tienen las tasas de devolución más altas entre todas las categorías de productos:
- Tasa de devolución de ropa: 46%
- Tasa de devolución de calzado: 39%
Estas cifras se disparan aún más durante períodos de promociones, como julio. Los compradores realizan más compras impulsivas o adquieren prendas de temporada de las que no están seguros. Las razones para devolver son muy claras: "No era mi talla", "Pedí varias opciones" o "Era diferente de cómo se veía en la web".
Según datos de ZigZag Global de 2024, la tasa de devoluciones en el sector de la moda puede aumentar hasta un 60% durante los periodos promocionales, casi duplicando las tasas mensuales habituales. Esta volatilidad estacional convierte a julio y a la temporada navideña en los dos momentos de mayor presión para los equipos de logística inversa.

La logística inversa bajo presión
La logística inversa es más que simplemente devolver un paquete a un camión. Es un proceso altamente coordinado que implica:
- Iniciación de la devolución por parte del cliente (a menudo requiriendo herramientas de autoservicio)
- Creación de etiquetas y recolección
- Transporte y consolidación
- Evaluación del estado
- Reempaquetado o disposición
- Procesamiento de reembolsos o reposición de inventario
Cuando el volumen de devoluciones se triplica en un período corto, como suele ocurrir en julio, todo el sistema logístico se enfrenta a graves cuellos de botella. La escasez de mano de obra, la capacidad limitada de los almacenes y el aumento de los costos de transporte solo empeoran la situación. Esta presión se traduce en demoras en el procesamiento, lo que afecta directamente la experiencia del cliente y la reputación de la marca. Gestionar este flujo masivo de productos es un desafío que requiere una estrategia bien definida.
Para muchos minoristas de moda, esto impacta directamente en la rentabilidad. Los informes de IPC indican que el costo promedio de una devolución puede ascender a 15 € por paquete, una vez que se tienen en cuenta los costos de manejo, transporte y reposición de inventario.
Se estima que la gestión de las devoluciones puede costar a los minoristas de moda entre el 20% y el 40% del precio original del producto, considerando la depreciación y las tarifas de procesamiento adicionales. Esto reduce aún más los márgenes de beneficio. Esto significa que un artículo de 50 € podría costarle al minorista hasta 20 € en gastos relacionados con las devoluciones.
¿Por qué la moda es la más afectada?
La moda y el calzado están especialmente expuestos en la economía de las devoluciones:
- El ajuste y la sensación no se pueden probar en línea. Esto impulsa el "bracketing": pedir múltiples tamaños con la intención de devolver los que no encajan.
- La estacionalidad importa. Un artículo devuelto en agosto puede que ya no sea revendible a precio completo.
- Los márgenes son ajustados. Los jugadores de la moda rápida a menudo trabajan con márgenes muy pequeños y no pueden permitirse flujos inversos ineficientes.
- Finalmente, los compradores de moda son de los más expertos en devoluciones.
De acuerdo con una encuesta de IPC 2025, el 61% de los compradores en línea afirman que la política de devoluciones de un minorista influye en su decisión de compra de ropa o zapatos. Además, el 52% abandonará una compra si la política de devoluciones les parece poco clara o costosa. Esto demuestra que los consumidores valoran la tranquilidad y la flexibilidad antes de comprometerse con una compra. En un mercado competitivo, ofrecer un proceso de devolución simple y transparente puede ser tan efectivo como un buen descuento. La conveniencia impulsa la lealtad de los clientes en muchos más casos que los simples descuentos.
¿Cómo se están adaptando las marcas a la presión de las devoluciones?
1. Cobrar por las devoluciones
Lo que antes era tabú, ahora se está volviendo cada vez más común. Según la propia investigación de Landmark Global, el 66 % de los minoristas ahora cobra por al menos un tipo de devolución, especialmente en moda. Marcas como Zara, H&M y Asos ahora aplican tarifas de devolución en mercados selectos para compensar el aumento de los costos inversos y desalentar a los clientes que devuelven con frecuencia.
¿A qué costo? Según el Informe de Devoluciones del Consumidor de ZigZag de 2023, los minoristas que introdujeron tarifas de devolución vieron una reducción promedio del 15 % al 20 % en las tasas de devolución, pero corren el riesgo de alienar a los consumidores sensibles al precio.
2. Invertir en tecnología de devoluciones
Los minoristas están adoptando portales de devoluciones con marca y API que permiten a los compradores:
- Iniciar devoluciones en línea
- Elegir opciones convenientes de entrega (recogida en casa, taquillas, oficinas de correos)
- Rastrear el estado de su devolución. Esto no solo mejora la experiencia, sino que también ayuda a los minoristas a clasificar las devoluciones y enrutararlas de manera más eficiente.
Las marcas que utilizan portales de devoluciones automatizados reducen los tiempos de procesamiento en un 25 % al 35 %, ayudando a reducir los costos operativos y mejorar la velocidad de los reembolsos.
3. Enrutamiento más inteligente y consolidación local
En lugar de enviar devoluciones de vuelta a un almacén central en el extranjero, muchos minoristas están consolidando devoluciones localmente dentro del país de destino. Este enfoque reduce los costos de transporte, acorta los ciclos de reembolso y reduce la huella de carbono.
La consolidación local puede reducir los costos de envío de devoluciones hasta en un 40 %, al tiempo que disminuye las emisiones de carbono relacionadas con el transporte en aproximadamente un 30 %.
4. Iniciativas de reventa y reciclaje
Las marcas con visión de futuro están convirtiendo las devoluciones en oportunidades de reventa o reciclaje. Los artículos que no se pueden reponer a precio completo se venden a través de plataformas de outlet o se reutilizan en nuevo inventario. Esto evita que las devoluciones no vendidas se conviertan en desechos y se alinea con la creciente demanda de los consumidores por la sostenibilidad.
Según los analistas de la industria, se espera que el mercado global de reventa alcance los 65.22 mil millones de euros para 2025, con muchos minoristas de moda aprovechando esta tendencia para recuperar valor de las devoluciones.
El papel de Landmark Global en el éxito de las devoluciones
En Landmark Global, vemos julio por lo que es: no solo un aumento en las ventas, sino una prueba de su infraestructura de devoluciones. Por eso, nuestra solución de devoluciones está diseñada para absorber la presión, especialmente para clientes de moda y calzado. Las principales ventajas incluyen:
- Entrega local: más de 154,000 puntos de recogida en todo el mundo
- Reembolsos rápidos: consolidación eficiente y enrutamiento de paquetes
- Portal de devoluciones personalizado: visibilidad completa y control para el comprador
- Clasificación y procesamiento: servicios de valor agregado para acelerar la reventa
Ya sea que su política de devoluciones sea gratuita, con tarifa o híbrida, lo que más importa es que funcione: para sus márgenes y sus clientes.
Julio es solo el comienzo
Este artículo es parte de una serie más amplia sobre devoluciones en julio. ¿Por qué ahora? Porque es cuando todo, desde la claridad de la política hasta la resiliencia operativa, se pone a prueba.
Hasta entonces, puede revisar nuestro artículo completo sobre por qué su estrategia de devoluciones importa más que nunca: Por qué su estrategia de devoluciones importa más que nunca
Compartiremos información más profunda sobre los hábitos regionales de devoluciones, el papel de la tecnología en la agilización de las devoluciones y cómo hacer que la logística inversa no solo sea manejable, sino rentable. ¡Manténgase atento!
Fuentes:
https://www.zigzag.global/
https://www.ipc.be/
https://www.businessoffashion.com/
Noticias relacionadas

[Serie sobre devoluciones de julio]: Wardrobing, bracketing y devoluciones en serie: cómo están respondiendo los minoristas
El wardrobing, el bracketing y las devoluciones en serie están afectando cada vez más a los márgenes del comercio electrónico, especialmente en el sector de la moda y el calzado. Este artículo analiza cómo los minoristas se están adaptando con políticas más estrictas, análisis avanzados y una logística inversa más inteligente. Parte de nuestra serie sobre devoluciones de julio.

[Serie de devoluciones de julio]: Logística de Lujo - El Desafío Clave del E-commerce en Julio
La industria del lujo en el e-commerce vive una transformación sin precedentes. Las compras digitales ya no son territorio exclusivo de productos masivos o de bajo coste: los artículos premium también se han abierto paso con fuerza en los canales online. En 2024, el sector genera una facturación global de 20,43 mil millones de dólares, con una previsión de alcanzar los 33,03 mil millones en 2029, lo que representa una TCAC del 10,12 %.
Esta evolución responde a una combinación de factores: consumidores más exigentes, canales digitales más sofisticados y marcas que han sabido adaptarse a la nueva realidad omnicanal. Sin embargo, el auge del sector también implica retos logísticos únicos, especialmente durante los picos de demanda estacional como el mes de julio.

[Serie de devoluciones de julio]: Lealtad por generación: optimiza devoluciones y gana clientes
En nuestra serie de blogs sobre devoluciones de julio, ya hemos abordado la inmensa presión operativa que estas ejercen sobre las redes logísticas (Alta presión sobre la logística inversa en julio). También hemos explicado por qué una política de devoluciones estratégica y consciente de los costos es hoy una necesidad competitiva (Por qué su estrategia de devoluciones es más importante que nunca), y explorado cómo las expectativas de devolución varían entre sectores, incluyendo segmentos de alto valor como el lujo (Logística en la industria del lujo).