CN22 vs CN23: Cuándo Usar Cada Formulario de Aduana
Puntos Clave:
- El formulario CN22 se utiliza para envíos internacionales de hasta 2 kg de peso y con un valor inferior al umbral establecido por el operador postal (como 270 £ en el Reino Unido).
- Se requiere el formulario CN23 para envíos que superan los 2 kg de peso o el umbral de valor del operador (p. ej., 270 £), o que necesitan documentación más detallada.
- La elección correcta entre CN22 y CN23 es fundamental para evitar retrasos en el despacho de aduanas y mantener la satisfacción del cliente.
- El CN22 es una etiqueta adhesiva simple para información esencial, mientras que el CN23 es un formulario más grande, a menudo en una funda, que permite detalles completos del artículo.
- Muchos operadores postales ahora exigen un preaviso electrónico de los datos aduaneros (EAD) además del formulario físico CN22 o CN23 para cumplir con las normativas.
La documentación para envíos internacionales puede determinar el éxito o el fracaso de su e-commerce global, y elegir entre los formularios de aduana CN22 y CN23 es una de las decisiones más fundamentales a las que se enfrentan los vendedores transfronterizos. Comprender cuándo utilizar los formularios de aduana CN22 o CN23 es crucial para garantizar un despacho de aduanas fluido, evitar costosos retrasos y mantener la satisfacción del cliente en un mercado internacional cada vez más competitivo.
Desde el Brexit, se requieren declaraciones de aduana (el CN22/CN23 en papel o el preaviso electrónico necesario) para los envíos desde Gran Bretaña a los países de la UE, aunque existen acuerdos específicos para Irlanda del Norte, lo que hace que la selección adecuada sea esencial para el éxito empresarial.
Entender los formularios CN22 y CN23: la base de los envíos internacionales
Los formularios CN22 y CN23 son documentos de declaración de aduana estandarizados creados por la Unión Postal Universal (UPU) y reconocidos por los servicios postales y las autoridades aduaneras de todo el mundo. Estos formularios comunican el contenido, el valor y el origen del envío a las autoridades aduaneras para facilitar el procesamiento y la liquidación de impuestos.
El formulario CN22 es la opción más sencilla, diseñada para envíos de bajo valor y peso donde no es necesaria una documentación detallada. Suele presentarse como una pequeña pegatina adherida al paquete junto a la etiqueta de envío e incluye los datos del remitente/destinatario, la descripción del contenido, las cantidades, los pesos, los valores y los códigos HS (arancelarios).
El formulario CN23 proporciona información más completa para envíos de mayor valor o más complejos. El CN23 incluye campos adicionales para el país de origen, la moneda, las referencias de licencias/certificados y espacio para documentación complementaria; normalmente se coloca en una funda protectora en el exterior del paquete y suele ir acompañado de un boletín de expedición postal (p. ej., CP72).
Ambos formularios facilitan un despacho de aduanas eficiente; la elección depende principalmente del valor y el peso del envío y, a veces, de las normas específicas del destino o de los requisitos del transportista (consulte nuestra guía sobre estrategías de envío para diferentes mercados).
Cuándo usar el CN22: procesamiento simplificado para envíos estándar
Las declaraciones CN22 se utilizan para envíos internacionales que pesan hasta 2 kg y cuyo valor es inferior al umbral de paquetes pequeños establecido por la UPU (implementado localmente por los operadores postales). Para los servicios postales del Reino Unido, este umbral se expresa comúnmente como 270 £ (aproximadamente equivalente a los umbrales comunes en euros utilizados por otros operadores).
Por lo tanto, el CN22 es la opción habitual para muchos paquetes estándar de e-commerce de consumo. El formato de pegatina y los campos limitados hacen que el CN22 sea ideal para envíos homogéneos de gran volumen: es rápido de completar, más fácil de colocar durante el embalaje y reduce la posibilidad de omisiones simples que causan retrasos.
Muchos operadores nacionales y socios postales tienen variantes del CN22 para servicios particulares (por ejemplo, Royal Mail utiliza las variantes CN22A/CN22B adaptadas a los servicios con seguimiento frente a los económicos).
Nota: los envíos que superen el límite de peso (2 kg) o el umbral de valor local deben utilizar un CN23, independientemente de si el remitente prefiere el CN22.
Cuándo usar el CN23: documentación completa para envíos complejos
Las declaraciones CN23 se requieren para envíos más grandes o de mayor valor; en términos de la UPU, para artículos cuyo valor declarado supera los 300 DEG (Derechos Especiales de Giro) o cuando el peso excede el límite de paquetes pequeños y, en la práctica, para muchos operadores postales, esto se implementa para envíos de más de 2 kg o por encima del umbral monetario del operador (p. ej., 270 £ en el Reino Unido).
El CN23 proporciona el espacio y los campos necesarios para las descripciones detalladas, el origen, los números de licencia y los datos de referencia adicionales que las autoridades aduaneras necesitan para una evaluación exhaustiva. Los remitentes comerciales y los envíos B2B a menudo prefieren el CN23 incluso cuando no es estrictamente necesario, ya que el detalle adicional reduce el riesgo de consultas o retenciones en la aduana. Cuando un paquete contiene varios artículos con diferentes tratamientos arancelarios, se recomienda encarecidamente el formato detallado del CN23.
Diferencias clave entre los formularios CN22 y CN23
- Detalle: El CN23 contiene muchos más campos (país de origen, moneda, referencias de licencias/certificados), mientras que el CN22 solo recoge la información esencial.
- Formato: El CN22 es una etiqueta adhesiva; el CN23 es más grande y normalmente se introduce en una funda transparente adherida al paquete.
- Cuándo se usa: CN22 para paquetes pequeños (≤2 kg y por debajo del umbral de valor del operador); CN23 para envíos más pesados o de mayor valor (o cuando se requiere un desglose/datos adicionales).
Notas prácticas y requisitos del transportista
- Muchos operadores postales ahora requieren un preaviso electrónico de los datos del CN22/CN23 además del formulario físico; esto es cada vez más obligatorio para cumplir con los requisitos de aduana y seguridad y para evitar retrasos. Compruebe siempre si su transportista requiere el envío de datos electrónicos (EAD).
- Algunos transportistas (Parcelforce, mensajeros comerciales) utilizan diferentes boletines de expedición (p. ej., equivalentes al CP72 / PS Form 2976-A) o manifiestos totalmente electrónicos; consulte la guía del transportista antes de realizar el envío.
- Cuando proceda, utilice el CN23 para envíos de varios artículos, declaraciones de mercancías restringidas o cuando se apliquen licencias/certificados. La funda del CN23 y el boletín de expedición adjunto ayudan a la aduana a manipular e inspeccionar las mercancías sin dañar el embalaje.
En resumen, la elección entre CN22 y CN23 afecta a la velocidad del despacho de aduanas, el coste y la experiencia del cliente. Utilice el CN22 para paquetes pequeños (≤2 kg y por debajo del umbral de valor nacional/local, como 270 £ en el Reino Unido); utilice el CN23 para envíos más pesados o de mayor valor, paquetes de varios artículos o cualquier envío que requiera documentación adicional. Confirme siempre el umbral local aplicable y si su método de envío requiere preaviso electrónico además del formulario en papel.
Las normas posteriores al Brexit han hecho que la documentación aduanera precisa y el preaviso electrónico sean más críticos para los remitentes del Reino Unido a destinos de la UE. Elija correctamente su formulario CN y colabore con nosotros para la correcta captura de datos electrónicos y así evitar costosos retrasos. Dominar la selección del CN22/CN23 es un paso pequeño pero poderoso hacía una gestión transfronteriza fiable y clientes más satisfechos.
Echa un vistazo a nuestros servicios:
También puedes leer:
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia principal entre un formulario CN22 y un CN23?
La diferencia clave es el valor y el peso del envío. El CN22 se usa para paquetes de bajo valor (generalmente menos de 270 £) y de menos de 2 kg, mientras que el CN23 se usa para envíos que superan esos límites o requieren información más detallada.
¿Cuándo debo usar el formulario CN22?
Debe usar un formulario CN22 para envíos internacionales que pesen 2 kg o menos y tengan un valor declarado inferior al umbral del operador postal (comúnmente 270 £ o su equivalente local). Es la opción estándar para paquetes pequeños y de bajo valor.
¿En qué casos se requiere un formulario CN23?
Se requiere un CN23 si su envío pesa más de 2 kg o si su valor excede el umbral del paquete pequeño (p. ej., 270 £). También se recomienda para envíos con múltiples artículos diferentes, mercancías restringidas o que requieren licencias especiales.
¿Es obligatorio enviar los datos de aduana electrónicamente?
Sí, muchos operadores postales y autoridades aduaneras ahora exigen un preaviso electrónico de los datos del CN22 o CN23 (conocido como EAD) además del formulario físico para cumplir con las normativas de seguridad y evitar retrasos.
Noticias relacionadas
Iberomail y Landmark Global: mejora de las soluciones internacionales de paquetería y correo desde la península ibérica
Iberomail, un proveedor logístico portugués de larga trayectoria, ha forjado su reputación gracias a su fiabilidad y adaptabilidad en el envío de correo, publicaciones y paquetes. A medida que su negocio de paquetería crecía, especialmente en sectores delicados como el arte, el vino y los objetos perdidos del sector hotelero, la empresa necesitaba un socio internacional que pudiera igualar su flexibilidad y, al mismo tiempo, garantizar una entrega segura y rentable. Al trabajar con Landmark Global, Iberomail amplió su alcance transfronterizo y fortaleció su rendimiento en sus segmentos de más rápido crecimiento y de mayor valor.
Impacto del IGIC en los envíos a las Islas Canarias
Las empresas españolas que planean expandirse a las Islas Canarias se enfrentan a una serie de desafíos logísticos únicos que muchas subestiman.Aunque las Islas Canarias forman parte de España políticamente, los envíos a las islas siguen normativas aduaneras y fiscales específicas, distintas a las aplicables en las entregas nacionales peninsulares. Comprender el IGIC y sus implicaciones es crucial para mantener la fluidez de las operaciones y la satisfacción del cliente en este próspero segmento de mercado.
¿Qué es un código HTS? Definición
¿Qué es un código HTS? Es un código de 10 dígitos que pertenece al sistema de clasificación utilizado en EE. UU. para clasificar las mercancías importadas. Curiosamente, los 6 primeros dígitos de los códigos HTS son en realidad los códigos HS (sistema de clasificación internacional aceptado en todo el mundo), y solo los 4 últimos dígitos son exclusivos de este sistema. ¿Quiere saber más? ¡Siga leyendo!